Misión
Formar personas que realicen su principal cometido: ser capaces de interpelar al mundo desde su propia vivencia integral de la felicidad, fundamentada en la espiritualidad franciscana.
Visión
Enraizar en el educando las virtudes universales, garantizando la excelencia académica en nuestra Casa de Estudios; que le permiten interactuar en su realidad social desde una perspectiva franciscana.
OBJETIVO GENERAL
Florecer como personas, cultivando las virtudes humanas para llevar a la Comunidad Educativa a crecer de manera integral, según el espíritu franciscano; contribuyendo a un mundo más humano

Espiritualidad Franciscana
Colegios Franciscanos de las Provincias
"Ss. Francisco y Santiago" y "Beato Fray Junípero Serra" en México
ORIGEN, ESPIRITUALIDAD Y MISIÓN DE LA ORDEN
FRANCISCANA
-La Orden Franciscana, fue fundada en el año de 1209 por San Francisco, oriundo de Asís (1181-1126) y se distinguió por ser una FRATERNIDAD basada en el amor y seguimiento de Cristo pobre y humilde en su anonadamiento y entrega de hombre, para dar testimonio en el mundo de minoridad y acción evangelizadora.
- La vida Franciscana está profundamente arraigada en la ORACIÓN y PENITENCIA: oración, entendida como el trato permanente y necesario con Dios; y penitencia entendida como la actitud constante de reconciliación y conversión a Dios y vida de sacrificio a ejemplo de Jesús Crucificado.
- La FRATERNIDAD surge de concebir a Dios como Padre de Jesucristo y de todos los seres creados. Jesucristo es por tanto el hermano mayor y los demás hombres sus hermanos. La fraternidad también es entendida con todo el cosmos, lo cual significa reverencia y respeto por los seres humanos y por la naturaleza, ya que son reflejo de la bondad del Creador.
- Esta fraternidad, tiene especialmente presente el lugar que María ocupa en la piedad franciscana, como Madre de toda bondad y misericordia, símbolo de humildad y pobreza altísima, por lo que nos ha dado a Cristo. Francisco la constituyó patrona y abogada de los pobres y los hermanos Menores. Virgen hecha Iglesia.
- MINORIDAD Y POBREZA. A ejemplo de Cristo que rebajándose a la condición humana se humilló hasta la muerte en la cruz, la minoridad y pobreza de los franciscanos libremente aceptada y gozosamente asumida, se manifiesta en el servicio humilde a todos los hombres, primordialmente a los más necesitados.
- Heraldo de reconciliación, paz y justicia.- Esto significa que los hermanos franciscanos son instrumentos de paz y justicia para reconciliar al mundo con Dios.
Reseña bibliográfica - San Francisco de Asís

Nació en Asís (Italia) en 1182. Su madre se llamaba Pica y fue sumamente estimada por él durante toda su vida. Su padre era Pedro Bernardino, un hombre muy admirado y amigo de Francia, por la cual le puso el nombre de Francisco, que significa: "el pequeño francesito".
Cuando joven a Francisco lo que le agradaba era asistir a fiestas, paseos y reuniones con mucha música. Su padre tenía uno de los mejores almacenes de ropa en la ciudad, y al muchacho le sobraba el dinero.
Los negocios y el estudio no le llamaban la atención. Pero tenía la cualidad de no negar un favor o una ayuda a un pobre siempre que pudiera hacerlo. Tenía veinte años cuando hubo una guerra entre Asís y la ciudad de Perugia. Francisco salió a combatir por su ciudad y cayó prisionero de los enemigos.
La prisión duró un año, tiempo que él aprovechó para meditar y pensar seriamente en la vida. Al salir de la prisión se incorporó otra vez en el ejército de su ciudad, y se fue a combatir a los enemigos. Se compró una armadura sumamente elegante y el mejor caballo que encontró.
Pero por el camino se le presentó un pobre militar que no tenía con qué comprar armadura ni caballería, y Francisco, conmovido, le regaló todo su lujoso equipo militar. Esa noche en sueños sintió que le presentaban en cambio de lo que él había obsequiado, unas armaduras mejores para enfrentarse a los enemigos del espíritu. Francisco no llegó al campo de batalla porque se enfermó y en plena enfermedad oyó que una voz del cielo le decía:
"¿Por qué dedicarse a servir a los jornaleros, en vez de consagrarse a servir al Jefe Supremo de todos?". Entonces se volvió a su ciudad, pero ya no a divertirse y parrandear sino a meditar en serio acerca de su futuro. La gente al verlo tan silencioso y meditabundo comentaba que Francisco probablemente estaba enamorado. Él comentaba: "Sí, estoy enamorado y es de la novia más fiel y más pura y santificadora que existe".
Los demás no sabían de quién se trataba, pero él si sabía muy bien que se estaba enamorando de la pobreza, o sea de una manera de vivir que fuera lo más parecida posible al modo totalmente pobre como vivió Jesús.