camino belleza

Auditorio

Auditorio Proyecto.

 

Aula Magna, Fray Juan de Padilla - Dr. Vicente Preciado Zacarías

Patrimonio Cultural del Municipio.

 El Aula Magna de nuestra Casa de Estudios,  es un referente de  nuestra  razón de  ser, es el corazón de la comunidad educativa… centro de reunión para alimentar el aliento de nuestro diario vivir.

Todo comenzó siendo una piscina, donde los alumnos  y  sus familias  se reunían para hacer un espacio recreativo y convivir. Después a causa del terremoto del 19 de  septiembre de 1985, sufre daños que no permiten  repararla, y  los padres de familia toman la  decisión  junto con el Director General del colegio de construir un espacio que de igual forma  sirviera para la recreación y convivencia y que era  necesario  en nuestra casa de  estudios: un auditorio.

Al principio parecía un lugar demasiado grande, pero al final ha resultado un lugar en ocasiones insuficiente para las actividades  en fraternidad.

 IMG 8683

La última transformación del Aula Magna comienza en 2007, visionando por el Director General Fray Rubén Gonzáles Argüelles un mural que haga honor a los grandes de la región del sur de Jalisco, a los muralistas de México, pero sobre todo a los grandes murales que hablan de la historia desde la época prehispánica, inspirado en los murales prehispánicos de la Gran Pirámide en Cholula, Puebla y en los murales del edificio de la Secretaria de Educación Pública de la Ciudad de México. Así surge la visión de convertir el auditorio del Colegio México en un recinto “Santuario de los Dioses”, “Santuario del Saber”, dos años dura la construcción de la parte principal del Mural “Hacia un Humanismo trascendente”, el cual ha crecido hasta el 2016 mezclando la culturas madres de occidente, las ideologías y  sobre todo las creencias de quienes habitamos en el Sur de Jalisco; así encontramos partes desde la  creación y evolución del hombre, la conquista, la Zaputlatena, el modernismo, Homero, Sócrates, Virgilio, los  Discípulos de Emaús…

Las Vidrieras o mejor conocidos como vitrales, vienen a complementar el trabajo  realizado  para acoger a quien se interna en los propósitos del saber de la Comunidad del Colegio México; “los procesos de convertirse en persona”, como lo plasma Cervantes en su obra maestra del Ingenioso Hidalgo “Don Quijote de la Mancha” y se traslada a imágenes creadas por Alberto Vázquez (muralista y creador de vitrales) y como  Dante Alighieri lo canta en la Divina Comedia y ha sido concretado por el vitralista  Leonardo Moreno Arellano, muestran que la educación tiene  la gran misión de llevar  a lo interior de  cada  uno el proceso de convertirnos en personas, y así  construir  una sociedad más  habitable donde el desarrollo del ser humano lo lleve a la trascendencia.

 IMG 8687

El Aula Magna de nuestra Institución, así como la formación que se brinda sigue en construcción, formándose, como es el hombre… se construye cada día.

Buscar

Ultimas Noticias

Contacto

Federico del Toro #205, Col. Centro. 49000 Ciudad Guzmán

com y dis cmf

logos externos

Buscar